top of page

DICCIONARIO DE DATOS

  • Foto del escritor: Bryan Perdomo
    Bryan Perdomo
  • 19 ene 2014
  • 2 Min. de lectura

PROGRAMA: Se trata de aplicaciones y recursos que permiten desarrollar diferentes tareas ejecutada por comandos, en una computadora (ordenador) un teléfono u otros equipos tecnológicos.

PROCESOS: Es un proceso que puede informalmente entenderse como un programa en ejecución. Formalmente un proceso es "una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistemas asociados".

RED DE COMPUTADORES: Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.

PROTOCOLO: Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.

RPC: (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los socketsusados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando éstas encapsuladas dentro de las RPC.

CLUSTER: Un cúmulo, granja o cluster de computadoras, lo podemos definir como un sistema de procesamiento paralelo o distribuido. Consta de un conjunto de computadoras independientes, interconectadas entre sí, de tal manera que funcionan como un solo recurso computacional. A cada uno de los elementos del cluster se le conoce como nodo.

Aglomeración de muchas máquinas convencionales en una red que utilizando un software funcionan como un solo supercomputador.

GRID: El grid es un servicio para compartir poder de procesamiento y de almacenamiento sobre el internet. Su objetivo es convertir la red global en un extenso recurso computacional. (A diferencia de la web, cuyo objetivo es compartir ofrecer un servicio para compartir datos e información)

PROTOCOLO: Se puede decir, que de alguna manera todo lo que haces en Internet es una cuestión de paquetes, y para ser más precisos, de paquetes IP. Por ejemplo, todas las páginas Web que recibes en tu ordenador llegan en una serie de paquetes, y todos los emails que mandas se transmiten también en forma de paquetes.

Cabecera -> Carga o Payload-> La cola

SUSBISTEMA DE COMUNICACIÓN:

TASA DE TRANSFERENCIA: Esta tasa de transferencia es entonces referida a la velocidad en que se pueden enviar estos datos a través de un Ancho de Banda Real, siendo generalmente una proporción inferior a la capacidad que se posee, teniendo distintos factores de incidencia, que varían desde la Topología de la Red establecida, hasta las aptitudes que tiene el Ordenador donde nos estamos comunicando (Condiciones de Energía, Congestión en la Red, Servidor disponible, componentes de Hardware, etc.)

LATENCIA: El término “latencia” es un término general que significa cualquier tipo de retraso en la ejecución de las operaciones seleccionadas, especialmente en los sistemas de información en sentido amplio. Entrando un poco más en los detalles, es decir pasando a los temas de redes informáticas, la “latencia” se refiere a cualquier tipo de periodos de inactividad y retrasos producidos durante la transmisión de paquetes de datos y el procesamiento de datos recibidos o preparados para ser enviado

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
  • YouTube B&W
Posts Recientes
Búsqueda por Tags

© 2023 por Tendencias A-Z. Creado con Wix.com

bottom of page